Alimentos disfrazados. De la metáfora al fraude.

Plantea una reflexión sobre los motivos que fundamentan la costumbre de enmascarar algunos alimentos durante los procesos culinarios. Basa su argumentación en algunos textos de diferentes autores que, desde campos como la antropología, la historia y la critica gastronómica, se han ocupado, con m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Maderuelo, Rafael
Otros Autores: Fernández Palacín, Fernando, González de la Fe, Teresa, Muñoz Martínez, Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid ES: Universidad Complutense
Materias:
LEADER 01429nab a22003131a 4500
001 UNA01000175291
005 20120328201653.0
008 080728s es 00010 spa d
035 |a R035354 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R035354 
100 1 |a Díaz Maderuelo, Rafael 
245 1 0 |a Alimentos disfrazados. De la metáfora al fraude. 
260 |a Madrid ES:  |b Universidad Complutense 
300 |a páginas 177-198 
520 |a Plantea una reflexión sobre los motivos que fundamentan la costumbre de enmascarar algunos alimentos durante los procesos culinarios. Basa su argumentación en algunos textos de diferentes autores que, desde campos como la antropología, la historia y la critica gastronómica, se han ocupado, con mayor o menor intensidad, de cuestiones como la ocultación o suplantación culinaria de los comestibles o de las percepciones sociales de los riesgos alimentarios. 
650 4 |a TEORIA SOCIAL 
650 4 |a ANTROPOLOGIA 
650 4 |a ALIMENTOS 
650 4 |a METAFORA 
700 1 |a Fernández Palacín, Fernando 
700 1 |a González de la Fe, Teresa 
700 1 |a Muñoz Martínez, Manuel 
773 |t Política y Sociedad  |g vol. 43 no. 2 mayo-agosto 2006 p. 177-198 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20070207 
901 |a EGC-20070129 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales