Idoneidad de los indicadores de calidad de la producción científica y de la investigación.

Repasa distintos modelos de evaluación del conocimiento, con el fin de mostrar la fundamentación sobre la que se sostiene su construcción. Aplica esos indicadores al caso de la Universidad de Cádiz, mostrando la robustez de las medidas y sus debilidades.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Ramos, Ana M.
Otros Autores: Fernández Palacín, Fernando, González de la Fe, Teresa, Muñoz Martínez, Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid ES: Universidad Complutense
Materias:
LEADER 01467nab a22003371a 4500
001 UNA01000175292
005 20120328201653.0
008 080728s es 00010 spa d
035 |a R035355 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 038761 
090 |a R035355 
100 1 |a González Ramos, Ana M. 
245 1 0 |a Idoneidad de los indicadores de calidad de la producción científica y de la investigación. 
260 |a Madrid ES:  |b Universidad Complutense 
300 |a páginas 199-213 
500 |a Presentado en el II Foro Nacional "Consecuencias del ALCA para Costa Rica", 11 de octubre 2003. Auditorio de Derecho, Universidad de Costa Rica. 
520 |a Repasa distintos modelos de evaluación del conocimiento, con el fin de mostrar la fundamentación sobre la que se sostiene su construcción. Aplica esos indicadores al caso de la Universidad de Cádiz, mostrando la robustez de las medidas y sus debilidades. 
650 4 |a ESPAÑA 
650 4 |a UNIVERSIDADES 
650 4 |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |a INDICADORES EDUCATIVOS 
700 1 |a Fernández Palacín, Fernando 
700 1 |a González de la Fe, Teresa 
700 1 |a Muñoz Martínez, Manuel 
773 |t Política y Sociedad  |g vol. 43 no. 2 mayo-agosto 2006 p. 199-213 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20070207 
901 |a EGC-20070129 
902 |a Teoría y Práctica Universitaria