La vida y la literatura
Narra que la Literatura y el Arte son indispensables en la vida humana, además de las condiciones materiales de alimento, vestido y vivienda. Menciona que la sociedad comunista a la que aspiran será desarrollada económica, cultural, ideológica y moralmente; es una sociedad popular instruida, sal...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Tokio JP:
Instituto Internacional de la Idea Zuche
|
Materias: |
LEADER | 01629nab a22003011a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000176368 | ||
005 | 20120328201731.0 | ||
008 | 080728s jp 00010 spa d | ||
035 | |a R035753 | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a R035753 | ||
100 | 1 | |a Kim IL, Sung | |
245 | 1 | 3 | |a La vida y la literatura |
260 | |a Tokio JP: |b Instituto Internacional de la Idea Zuche | ||
300 | |a páginas 6-18 | ||
520 | |a Narra que la Literatura y el Arte son indispensables en la vida humana, además de las condiciones materiales de alimento, vestido y vivienda. Menciona que la sociedad comunista a la que aspiran será desarrollada económica, cultural, ideológica y moralmente; es una sociedad popular instruida, saludable, dueña de la naturaleza y de la sociedad. Reseña que los escritores y artistas son conocedores y creadores de arte y literatura revolucionaria, para transmitir la Idea Zuche, promoviendo la revolución. Presenta la literatura como retrato del hombre, describiendo el ideal de hombre socialista y comunista, de las masas populares, dueños de la revolución y la construcción, artífices de la historia, poniendo de relieve su carácter independiente y creador en la consecución del zazusong. | ||
650 | 4 | |a COREA RPD | |
650 | 4 | |a SOCIALISMO | |
650 | 4 | |a COMUNISMO | |
650 | 4 | |a IDEOLOGIAS | |
650 | 4 | |a PAZ | |
650 | 4 | |a ZUCHE | |
773 | |t Estudio de la Idea Zuche |g no. 36 marzo 1987 p. 6-18 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a JTC-20080604 | ||
901 | |a LMS-20070531 | ||
902 | |a Realidad Nacional y su Contexto |