El fin de la historia : nuevo nombre del liberalismo.

Pretende afirmar el triunfo de la Idea de Ocidente en su versión política: el liberalismo. Aborda la posición de Fukuyama con respecto a Hegel, la resurección del mito eurocéntrico, la sociedad del bienestar, el Estado homogéneo universal y el fin de la historia. Reflexiona acerca del sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zagari, Ana
Otros Autores: González, Alejandra, Pérez Cancio, Susana, Reigadas, María Cristina
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires AR: Editorial Biblos, 1991
Materias:
LEADER 01269nam a22003131a 4500
001 UNA01000177331
005 20120328201806.0
008 080728s1991 ar 00010 spa d
020 |a 950-9316-81-4 
035 |a 07-269 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 901/Z18f 
100 1 |a Zagari, Ana 
245 1 3 |a El fin de la historia :  |b nuevo nombre del liberalismo. 
260 |a Buenos Aires AR:  |b Editorial Biblos,  |c 1991 
300 |a 54 p. 
520 |a Pretende afirmar el triunfo de la Idea de Ocidente en su versión política: el liberalismo. Aborda la posición de Fukuyama con respecto a Hegel, la resurección del mito eurocéntrico, la sociedad del bienestar, el Estado homogéneo universal y el fin de la historia. Reflexiona acerca del sentido geopolítico de Fukuyama que, fundamentalmente, expresa una pedagogía de poder 
650 4 |a OCCIDENTE 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a LIBERALISMO 
650 4 |a FUKUYAMA, FRANCIS 
700 1 |a González, Alejandra 
700 1 |a Pérez Cancio, Susana 
700 1 |a Reigadas, María Cristina 
852 |a CIDCSO 
900 |a SFA-20080302 
901 |a EGC-20070615 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales