De la CEPAL y el ISEB a la teoría de la dependencia.

Examina algunas cuestiones relacionadas con los conceptos nacionalistas y desarrollistas que el ISEB y la CEPAL elaboraron en los años 50, y las confronta con las ideas planteadas por la teoría de la dependencia, sobre todo en su versión de dependencia asociada.

Bibliographic Details
Main Author: Bresser-Pereira, Luiz Carlos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Buenos Aires AR: IDES
Subjects:
LEADER 01125nab a22002771a 4500
001 UNA01000177618
005 20120328201817.0
008 080728s ar 00010 spa d
035 |a R041461 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R041461 
100 1 |a Bresser-Pereira, Luiz Carlos 
245 1 3 |a De la CEPAL y el ISEB a la teoría de la dependencia. 
260 |a Buenos Aires AR:  |b IDES 
300 |a páginas 419-440 
310 |a Trimestral 
520 |a Examina algunas cuestiones relacionadas con los conceptos nacionalistas y desarrollistas que el ISEB y la CEPAL elaboraron en los años 50, y las confronta con las ideas planteadas por la teoría de la dependencia, sobre todo en su versión de dependencia asociada. 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a CEPAL 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO 
773 |t Desarrollo Económico : revista de ciencias sociales  |g vol. 46 no. 183 octubre-diciembre 2006 p. 419-440 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20070830 
901 |a EGC-20070723 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto