Emigración, capital social y acceso al bienestar en entornos vulnerables.

Analiza la situación de los movimientos y los procesos migratorios en Uruguay desde la perspectiva de aquellas personas que, lejos de emigrar, se quedan en su país natal participando de la dinámica migratoria a través de la recepción de remesas.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Diego
Autores Corporativos: Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia Aplicada, Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional (Costa Rica)
Otros Autores: Ravecca, Paulo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Montevideo UR: CLAEH
Materias:
Descripción
Sumario:Analiza la situación de los movimientos y los procesos migratorios en Uruguay desde la perspectiva de aquellas personas que, lejos de emigrar, se quedan en su país natal participando de la dinámica migratoria a través de la recepción de remesas.
Notas:Disponible en formato electrónico, bajo las signaturas: CIDCSO: CD-249 y CIDCSO: CD-249-DVD. Incluye material complementario como: La escultura en la época liberal 1821, Héroes de la miseria, Presentación y manual de usuario, Guía para el docente: sugerencias para utilizar pedagógicamente el museo en lecciones de secundaria, El museo virtual como estrategia de enseñanza de la historia: reflexiones sobre educación, museos y tecnologías digitales.
Descripción Física:páginas 51-72
Frecuencia de Publicación:Trimestral