Voces, migrantes, espacios públicos y navegación en Internet.

Analiza la intersubjetividad como la manifestación de la construcción de saber, que comprende las relaciones afectivo-cognoscitivas que elaboran las personas en los espacios de interacción e interlocución con otras personas y objetos. Señala que la noción de saber ofrece un visión dialéctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárdenas Torres, Miriam
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Red Nacional de Investigación Urbana
Materias:
LEADER 01329nab a22002651a 4500
001 UNA01000178624
005 20120328201856.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R042033 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R042033 
100 1 |a Cárdenas Torres, Miriam 
245 1 0 |a Voces, migrantes, espacios públicos y navegación en Internet. 
260 |a México, DF MX:  |b Red Nacional de Investigación Urbana 
300 |a páginas 40-47 
520 |a Analiza la intersubjetividad como la manifestación de la construcción de saber, que comprende las relaciones afectivo-cognoscitivas que elaboran las personas en los espacios de interacción e interlocución con otras personas y objetos. Señala que la noción de saber ofrece un visión dialéctica de su producción, en la que la persona manifiesta integramente, conocimientos, creencias, actitudes, valores, emociones, sentimientos, intereses y expectativas. 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a CONOCIMIENTO 
650 4 |a INDIVIDUOS 
773 |t Ciudades. Análisis de coyuntura, teoría e historia urbana  |g no. 75 julio-septiembre 2007 p. 40-47 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20080822 
901 |a EGC-20071105 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto