La reforma neogerencia en Nueva Zelandia.

Ofrece una reflexión sobre las condiciones generales en que surgió la reforma general de Nueva Zelanda, enfatizando de manera particular en las características particulares del país. Se abordan los aspectos primordiales sobre la forma en que surgieron las ideas que confluyeron para configurar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vicher, Diana
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: UAEM
Materias:
LEADER 01524nab a22003131a 4500
001 UNA01000179859
005 20120328201939.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R042709 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R042709 
100 1 |a Vicher, Diana 
245 1 3 |a La reforma neogerencia en Nueva Zelandia. 
260 |a México, DF MX:  |b UAEM 
300 |a páginas 163-188 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Ofrece una reflexión sobre las condiciones generales en que surgió la reforma general de Nueva Zelanda, enfatizando de manera particular en las características particulares del país. Se abordan los aspectos primordiales sobre la forma en que surgieron las ideas que confluyeron para configurar la reforma neogerencial, lo mismo que la manera en que se implementó y los tiempos en que se fue verificando su subsecuente desarrollo en este país, que durante algún tiempo fue mostrado como el caso más exitoso en la aplicación de la nueva gerencia pública como el ejemplo a seguir, mundialmente hablando. 
650 4 |a OCEANIA 
650 4 |a NUEVA ZELANDA 
650 4 |a ADMINISTRACION PUBLICA 
650 4 |a GERENCIA 
650 4 |a REFORMA 
650 4 |a IDEOLOGIAS 
773 |t Convergencia : revista de ciencias sociales.  |g vol. 14 no. 45 septiembre-diciembre 2007 p. 163-188 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20090703 
901 |a EGC-20080115 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto