Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento.

Aborda la noción de totalidad y las consecuencias de asumir o rechazar la posibilidad de conocerla. La revisión de las posiciones de Weber, Popper y Marx, ayudan a clarificar los nudos gordianos de esa discusión. Distingue la capacidad de movilidad de los paradigmas en las diferentes dimensiones.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorio, Jaime
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Fondo de Cultura Económica, 2005
Materias:
LEADER 01185nam a22003131a 4500
001 UNA01000180010
005 20120328201944.0
008 080728s2005 mx 00010 spa d
020 |a 968-16-6226-1 
035 |a 09-163 
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
041 |a Es 
082 |a 301/O-83f 
100 1 |a Osorio, Jaime 
245 1 0 |a Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. 
260 |a México, DF MX:  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2005 
300 |a 176 p. 
520 |a Aborda la noción de totalidad y las consecuencias de asumir o rechazar la posibilidad de conocerla. La revisión de las posiciones de Weber, Popper y Marx, ayudan a clarificar los nudos gordianos de esa discusión. Distingue la capacidad de movilidad de los paradigmas en las diferentes dimensiones. 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES 
650 4 |a SOCIOLOGIA 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a POSTMODERNIDAD 
650 4 |a METODOS DE INVESTIGACION 
650 4 |a INVESTIGACION SOCIAL 
650 4 |a METODOLOGIA 
852 |a CIDCSO 
900 |a SFA-20080604 
901 |a EGC-20080527 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales