Auge y heterogeneidad productiva.

Explica que una parte de la población de Perú, no percibió el auge económico en el período 2002-2006, entre otras razones, por la profunda heterogeneidad productiva de la economía peruana. Hacia el futuro, parece indispensable desarrollar políticas orientadas hacia las microempresas con poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Norberto E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santiago CL: CEPAL
Materias:
LEADER 01618nab a22003491a 4500
001 UNA01000180788
005 20120328202010.0
008 080728s cl 00010 spa d
035 |a R043486 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R043486 
100 1 |a García, Norberto E. 
245 1 0 |a Auge y heterogeneidad productiva. 
260 |a Santiago CL:  |b CEPAL 
300 |a páginas 143-155 
520 |a Explica que una parte de la población de Perú, no percibió el auge económico en el período 2002-2006, entre otras razones, por la profunda heterogeneidad productiva de la economía peruana. Hacia el futuro, parece indispensable desarrollar políticas orientadas hacia las microempresas con potencial competitivo, para lograr rápidos aumentos de su productividad que mejoren el bienestar de los allí ocupados. Asimismo será preciso introducir en la política económica la idea de que ella tiene impactos diferenciados por segmentos, para que las medidas adoptadas incidan selectivamente en el segmento de microempresas, mejorando su competitividad. 
650 4 |a AMERICA DEL SUR 
650 4 |a PERU 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a PROBLEMAS SOCIALES 
650 4 |a PEQUEÑAS EMPRESAS 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO 
650 4 |a POLITICA 
650 4 |a INGRESO 
650 4 |a MERCADO LABORAL 
773 |t Revista de la CEPAL  |g no. 93 diciembre 2007 p. 143-155 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20080828 
901 |a EGC-20080811 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto