|
|
|
|
LEADER |
01538nab a22003131a 4500 |
001 |
UNA01000181330 |
005 |
20120328202026.0 |
008 |
080728s ve 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R043864
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R043864
|
100 |
1 |
|
|a Alcántara Moreno, Gustavo Enrique
|
245 |
1 |
0 |
|a Globalización, Estado y políticas sanitarias en el siglo XXI.
|
260 |
|
|
|a Caracas VE:
|b ULA
|
300 |
|
|
|a páginas 358-374
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
520 |
|
|
|a Explica que la manera en que las políticas sanitarias se ven influenciadas por la globalización, vista desde una perspectiva multidisciplinaria y por medio de un análisis basado en la teoría de la globalización desde arriba y la globalización desde abajo, hace una revisión de los cambios en las políticas sanitarias globales y de la contraposición entre el modelo del Estado neoliberal y el Estado de bienestar, consideradas como las dos alternativas posibles en un mundo globalizado en el cual se ha desaparecido el socialismo. #E
|
650 |
|
4 |
|a GLOBALIZACION
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA SANITARIA
|
650 |
|
4 |
|a GLOBALIZACION
|
650 |
|
4 |
|a ESTADO
|
650 |
|
4 |
|a NEOLIBERALISMO
|
700 |
1 |
|
|a Herrera Robles, Luis Alfonso
|
773 |
|
|
|t Fermentum: revista venezolana de sociología y antropología
|g vol. 17 no. 49 mayo-agosto 2007 p. 358-374
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20081203
|
901 |
|
|
|a EGC-20080911
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|