Modelo para el análisis del fortalecimiento socioeconómico de las MIPYMES en Costa Rica.

Explica la relación entre las variables sobre el bienestar social y económico en las pequeñas y medianas empresas, con base en las condiciones sociales y el modelo propuesto para cumplirlos. Esta variable incluye los ingresos, la producción y el empleo, para determinar porqué los ingresos y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parada Gómez, Alvaro Martín
Otros Autores: Meneses Bucheli, Karla, Parada Gómez, Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia CR: UNA-Escuela de Economía
Materias:
LEADER 01439nab a22003251a 4500
001 UNA01000181466
005 20120328202030.0
008 080728s cr 00010 spa d
035 |a R043836 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R043836 
100 1 |a Parada Gómez, Alvaro Martín 
245 1 0 |a Modelo para el análisis del fortalecimiento socioeconómico de las MIPYMES en Costa Rica. 
260 |a Heredia CR:  |b UNA-Escuela de Economía 
300 |a páginas 101-116 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Explica la relación entre las variables sobre el bienestar social y económico en las pequeñas y medianas empresas, con base en las condiciones sociales y el modelo propuesto para cumplirlos. Esta variable incluye los ingresos, la producción y el empleo, para determinar porqué los ingresos y el empleo no es sostenible para las pequeñas y las medianas empresas dentro del programa de gobierno de Costa Rica. 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a ECONOMIA SOCIAL 
650 4 |a DESARROLLO 
650 4 |a EMPLEO 
650 4 |a PEQUEÑAS EMPRESAS 
700 1 |a Meneses Bucheli, Karla 
700 1 |a Parada Gómez, Martín 
773 |t Revista economía y sociedad  |g no. 31-32 enero-diciembre 2007 p. 101-116 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20081006 
901 |a EGC-20080916 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto