|
|
|
|
LEADER |
01987nab a22003371a 4500 |
001 |
UNA01000181481 |
005 |
20120328202031.0 |
008 |
080728s ve 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R043841
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R043841
|
100 |
1 |
|
|a Gallo, Marcos Esteban
|
245 |
1 |
4 |
|a Las políticas laborales en Argentina :
|b teoría, práctica y hegemonía.
|
260 |
|
|
|a Maracaibo VE:
|b CIELDA
|
300 |
|
|
|a páginas 202-217
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
520 |
|
|
|a Explica que durante la década de los noventa la región ha experimentado un amplio proceso de reformas inspiradas en los diagnósticos propuestos por teorías económicas de corte neoclásico u ortodoxo. Las transformaciones implementadas sobre el mercado laboral se enmarcan en esta tendencia, y en Argentina alcanzaron su apogeo durante los gobiernos de Menem y De La Rúa, que profundizaron en este sentido, los lineamientos inaugurados por el último gobierno militar. Tras tres décadas de reducción progresiva de los salarios reales y de desmantelamiento de los mecanismos institucionales de protección de los trabajadores, al comenzar el siglo XXI la sociedad Argentina se encontró con los mayores índices de desempleo y con la distribución del ingreso más desigual de la historia. La evolución de estas variables no sólo pone en cuestión la pertinencia de las prescripciones de la política económica ortodoxa, sino que llevar a ver a la misma como parte de un pensamiento hegemónico que, lejos de busca
|
650 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a IDEOLOGIAS
|
650 |
|
4 |
|a REFORMA
|
650 |
|
4 |
|a MILITARISMO
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD
|
650 |
|
4 |
|a GOBIERNO
|
773 |
|
|
|t Gaceta Laboral
|g vol. 13 no. 2 mayo-agosto 2007 p. 202-217
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20081204
|
901 |
|
|
|a EGC-20080917
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|