|
|
|
|
LEADER |
01321nab a22002891a 4500 |
001 |
UNA01000181644 |
005 |
20120328202036.0 |
008 |
080728s ar 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R044013
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R044013
|
100 |
1 |
|
|a Bartram Armando
|
245 |
1 |
3 |
|a De rústicas revueltas.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires AR:
|b CLACSO
|
300 |
|
|
|a páginas 185-196
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
520 |
|
|
|a Aborda la estrategia de organización y unificación del movimiento social en México ante la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio en América del Norte. #EGC
|
650 |
|
4 |
|a MEXICO
|
650 |
|
4 |
|a LIBRE COMERCIO
|
650 |
|
4 |
|a TLCAN
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTOS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a RESISTENCIA POPULAR
|
773 |
|
|
|t OSAL. Observatorio Social de América Latina.
|g vol. 4 no. 10 enero-abril 2003 p. 185-196
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
901 |
|
|
|a RESISTENCIA POPULAR
|
902 |
|
|
|a Analiza el agotamiento del modelo neoliberal en el Ecuador desde una perspectiva socio electoral, en la que el modelo democrático se reconstruye a partir de la posibilidad que ha tenido el movimiento social de crear sus propios cuadros y partidos en la búsqueda de la representatividad de los grupos social e históricamente excluidos
|