La construcción de un estado neo-colonial : el encuentro nicaragüense con la diplomacia del dólar.
Pretende esclarecer cómo una política pensada para modernizar Nicaragua resultó un proyecto feudal y anti-moderno desde el punto de vista de la élite de ese país.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Quito EC:
FLACSO
|
Materias: |
LEADER | 00977nab a22002651a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000183014 | ||
005 | 20120328202119.0 | ||
008 | 080728s ec 00010 spa d | ||
035 | |a R044599 | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a R044599 | ||
100 | 1 | |a Gobat, Michel | |
245 | 1 | 3 | |a La construcción de un estado neo-colonial : |b el encuentro nicaragüense con la diplomacia del dólar. |
260 | |a Quito EC: |b FLACSO | ||
300 | |a páginas 53-65 | ||
520 | |a Pretende esclarecer cómo una política pensada para modernizar Nicaragua resultó un proyecto feudal y anti-moderno desde el punto de vista de la élite de ese país. | ||
650 | 4 | |a NICARAGUA | |
650 | 4 | |a ESTADO | |
650 | 4 | |a DIPLOMACIA | |
773 | |t Iconos. Revista de Ciencias Sociales. |g no. 34 mayo 2009 p. 53-65 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a EGC-20090721 | ||
901 | |a EGC-20090619 | ||
902 | |a Realidad Nacional y su Contexto |