Cómo negocian las mujeres sus derechos en el mundo. Una intersección entre culturas, políticas y religiones.

Ofrece una base empírica para las aproximaciones narrativas o postmodernas, entre las que se destaca la orientación socio-construccionista, que trata de una nueva forma de pensar, que favorece las modalidades de intervención.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Petchesky, Rosalind P.
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Grace Molina Ruiz MX: El Colegio de México, 2006
Materias:
Acceso en línea:29/10/09
LEADER 01200nam a22003131a 4500
001 UNA01000183586
005 20120328202139.0
008 080728s2006 mx 00010 spa d
020 |a 968-12-1192-8 
035 |a 09-338 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 363.96/C735c 
100 1 |a Petchesky, Rosalind P. 
245 1 0 |a Cómo negocian las mujeres sus derechos en el mundo. Una intersección entre culturas, políticas y religiones. 
260 |a Grace Molina Ruiz MX:  |b El Colegio de México,  |c 2006 
300 |a 559 p. 
520 |a Ofrece una base empírica para las aproximaciones narrativas o postmodernas, entre las que se destaca la orientación socio-construccionista, que trata de una nueva forma de pensar, que favorece las modalidades de intervención. 
541 |b Funcionario-Administrativo (Bibliotecóloga) 
650 4 |a POSTMODERNIDAD 
650 4 |a TERAPIA FAMILIAR 
650 4 |a CONSTRUCTIVISMO 
650 4 |a CULTURA 
650 4 |a VIOLENCIA 
852 |a CIDCSO 
856 |u 29/10/09 
900 |a SFA-20091103 
901 |a EGC-20091027 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales