El espacio longitudinal y los frontispicios "escenográficos teatrales" de las iglesias de los pueblos indígenas de Chiapas.
Determina los aspectos simbólicos expresados por el trazado urbano y la arquitectura eclesiástica durante la urbanización y evangelización de la población indígena de Chiapas por los dominicos, a finales del siglo XVI e inicios del XVII.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Antigua Guatemala GT:
CIRMA
|
Materias: |
LEADER | 01062nab a22002531a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000186901 | ||
005 | 20120328202326.0 | ||
008 | 080728s gt 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a HISTORIA: R034319 | ||
100 | 1 | |a Markman, Sidney D. | |
245 | 1 | 3 | |a El espacio longitudinal y los frontispicios "escenográficos teatrales" de las iglesias de los pueblos indígenas de Chiapas. |
260 | |a Antigua Guatemala GT: |b CIRMA | ||
300 | |a páginas 109-127 | ||
520 | |a Determina los aspectos simbólicos expresados por el trazado urbano y la arquitectura eclesiástica durante la urbanización y evangelización de la población indígena de Chiapas por los dominicos, a finales del siglo XVI e inicios del XVII. | ||
650 | 4 | |a MEXICO | |
650 | 4 | |a CHIAPAS | |
650 | 4 | |a HISTORIA | |
650 | 4 | |a INDIGENAS | |
650 | 4 | |a EVANGELIZACION | |
773 | |t Mesoamérica. |g no. 5 junio 1983 p. 109-127 | ||
852 | |a Fondo Bibliográfico de Historia | ||
901 | |a EGC-20060623 |