La cuidad imaginada. Contexto ideológico-emblemático y funcionalidad. Ensayo de interpretación de la ciudad colonial

Discute dos grandes aspectos que explican la naturaleza de la Nueva Panamá, fundada en 1671 tras la destrucción de la vieja por Henry Morgan. El primero replantea el tema de la tradición urbanística Occidental que inspira a los fundadores. El segundo, propone la tesis del carácter elitista de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillero Calvo, Alfredo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Madrid ES: Instituto de Historia
Subjects:
Description
Summary:Discute dos grandes aspectos que explican la naturaleza de la Nueva Panamá, fundada en 1671 tras la destrucción de la vieja por Henry Morgan. El primero replantea el tema de la tradición urbanística Occidental que inspira a los fundadores. El segundo, propone la tesis del carácter elitista de la nueva Panamá. Concluye explicando de qué manera una serie de devastadores incendios (1737, 1757, 1781) arruinaron arquitectónica y urbanísticamente la ciudad provocando su desgracia como ciudad elitista a partir de Gran Fuego de 1737 y el consecuente desarrollo urbanístico del Arrabal en la segunda mitad del siglo XVIII.
Physical Description:páginas 143-170