La frontera oriental de Europa. Nuevas perspectivas para viejos problemas.

Estudia la movilidad de la frontera oriental frente al resto de las fronteras de la Unión Europea, la ampliación de la Unión a los países de la Europa Central y oriental extendiendo las fronteras comunitarias. Señala que tras la disolución de la URSS las antiguas repúblicas soviéticas accede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín de la Guardia, Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Valencia ES: Universitat de València
Materias:
Descripción
Sumario:Estudia la movilidad de la frontera oriental frente al resto de las fronteras de la Unión Europea, la ampliación de la Unión a los países de la Europa Central y oriental extendiendo las fronteras comunitarias. Señala que tras la disolución de la URSS las antiguas repúblicas soviéticas acceden a la independencia mediante procesos benéficos para las élites comunistas, a pesar de la inestabilidad política interna, la escasa democratización, la crisis económica y la dependencia energética de Rusia; rasgos que las convierten en focos de inseguridad para la Unión Europea. Surge entonces en la UE la necesidad de estabilizar sus fronteras con un ámbito geopolítico, y como una de las prioridades de su política exterior, creando pautas de actuación comunes para garantizar poco la estabilidad interna de esos países y dotarlos de seguridad, mediante el "Programa de buena vecindad".
Descripción Física:páginas 123-144