Factores psicológicos, culturales y sociales que determinan la necesidad de un profesional en orientación en el Hogar de Atención al Menor Ambulante y Hogar Madre del Redentor, Pérez Zeledón, 2010 /

Analiza los factores psicológicos, culturales y sociales que determinan la necesidad de un profesional en orientación en el Hogar de Atención al Menor Ambulante y en el Hogar Madre del Redentor. La investigación responde a un estudio cuantitativo. Para obtener los datos se diseñó un cuestionar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gamboa Araya, Noelia Alejandra (autora)
Corporate Authors: Universidad Nacional (Costa Rica). CIDE. División de Educación para el Trabajo, Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón
Other Authors: Fonseca Zuñiga, Gerardina (supervisora de grado), Zúñiga Arias, Teresita (lectora de grado), Ureña Bonilla, Edwart (lector de grado)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Pérez Zeledón, Costa Rica : N. Gamboa A., 2010.
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11056/18262
Description
Summary:Analiza los factores psicológicos, culturales y sociales que determinan la necesidad de un profesional en orientación en el Hogar de Atención al Menor Ambulante y en el Hogar Madre del Redentor. La investigación responde a un estudio cuantitativo. Para obtener los datos se diseñó un cuestionario dirigido a cinco poblaciones y sus resultados se presentan mediante cuadros y gráficos. La población estuvo conformada por cuarenta niños y adolescentes, ocho encargados y una profesional en sicología, para un total de cuarenta y nueve sujetos. Los principales resultados muestran a los factores sicológicos, culturales y sociales como de alta influencia e incidencia positiva, para el bienestar integral de los niños y adolescentes. Las conclusiones indican la necesidad de un profesional en orientación en ambos hogares sustitutos, para el desarrollo integral de los individuos en las diferentes etapas de la vida del ser humano, y de esta forma lograr mejorar aspectos de los sujetos en estudio, en cuanto a las relaciones interpersonales, comunicación asertiva, autoestima, adecuada toma de decisiones y proyecto de vida. Entre las principales recomendaciones se sugieren, promover en los centros de protección, los servicios de un profesional en orientación, logrando con ello un desarrollo integral de los niños y jóvenes. Asimismo, se recomienda a los orientadores expandir su campo de trabajo, por medio de la realización de investigaciones en otras instituciones y no reducirse únicamente a las instituciones del sistema educativo.
Item Description:Licenciatura en orientación
Physical Description:xii, aproximadamente 120 hojas.
Disponible también en disco compacto