Caracterización de la situación rural en México (1940-1981)

Discute la relación Estado-Derecho y la formulación políticas-leyes, la continuidad y discontinuidad de las políticas del Estado Mexicano del período 1940-1992, asociadas directamente a la práctica social y política. Presenta la participación rural en México, e indica que el campesinado ha sido una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ocampo Ledezma, Jorge
Autores Corporativos: Area de Ciencias Sociales, Departamento de Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Universidad Autónoma Chapingo, 1995
Materias:
Descripción
Sumario:Discute la relación Estado-Derecho y la formulación políticas-leyes, la continuidad y discontinuidad de las políticas del Estado Mexicano del período 1940-1992, asociadas directamente a la práctica social y política. Presenta la participación rural en México, e indica que el campesinado ha sido una fuerza preponderante en los movimientos sociales, a pesar de la división regional histórica y natural entre Norte y Centro-Sur, que ha influido en el desarrollo social. Exterioriza que el desarrollo del capitalismo en esas regiones se diferencia por la orientación productiva, los ciclos de acumulación, el desarrollo obtenido y los efectos políticos que originó. Divide los ciclos en períodos de 1940 a 1965 (problema rural ligado a la crisis capitalista, precedida por cambios en: tenencia de la tierra; relaciones entre campesinos y terratenientes y el Estado; modernización agrícola; construcción de obras hidráulicas; reparto agrario; desarticulación del ejido colectivo; reorganización del campe
Descripción Física:171 p.