Cuba : un número clave en la combinación del Caribe.

Argumenta que la hegemonía norteamericana en el Caribe, sufrió su primer deterioro con la revolución cubana y se vio acentuada al irrumpir los movimientos revolucionarios en Nicaragua, El Salvador y Granada. Señala que la política exterior cubana de prudencia, discreción, así como su carácte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cova S., Johny
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, [s.f.]
Materias:
LEADER 01437nam a22003371a 4500
001 UNA01000200078
005 20120328202632.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R032859 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a HISTORIA: R032859 
100 1 |a Cova S., Johny 
245 1 0 |a Cuba :  |b un número clave en la combinación del Caribe. 
260 |a México, DF MX:  |b Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 151-162 
520 |a Argumenta que la hegemonía norteamericana en el Caribe, sufrió su primer deterioro con la revolución cubana y se vio acentuada al irrumpir los movimientos revolucionarios en Nicaragua, El Salvador y Granada. Señala que la política exterior cubana de prudencia, discreción, así como su carácter de potencia militar desgastan, aún más, el dominio sobre el "patio trasero". 
650 4 |a ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 
650 4 |a CARIBE 
650 4 |a CUBA 
650 4 |a AMERICA CENTRAL 
650 4 |a NICARAGUA 
650 4 |a EL SALVADOR 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a COLONIZACION 
650 4 |a RELACIONES INTERNACIONALES 
650 4 |a REVOLUCION 
650 4 |a POLITICA EXTERIOR 
773 |t Secuencia: revista americana de ciencias sociales.  |g no. 6 p. 151-162 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20051121