|
|
|
|
| LEADER |
01359nam a22002531a 4500 |
| 001 |
UNA01000201414 |
| 005 |
20120328202719.0 |
| 008 |
080728s es 00010 spa d |
| 035 |
|
|
|a R035725
|
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 041 |
|
|
|a Es
|
| 082 |
|
|
|a HISTORIA: R035725
|
| 100 |
1 |
|
|a Rosal, Miguel A.
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Diversos aspectos atinentes a la situación de los afroporteños a principios del período post-revolucionario derivado del estudio de testamentos de morenos y pardos.
|
| 260 |
|
|
|a Madrid ES:
|b Instituto de Historia,
|c [s.f.]
|
| 300 |
|
|
|a páginas 393-424
|
| 520 |
|
|
|a Presenta una lectura y análisis de testamentos otorgados por la "gente de color" que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia principios del lapso independiente. Muestra cómo los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba.
|
| 650 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|
| 650 |
|
4 |
|a BUENOS AIRES
|
| 650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
| 650 |
|
4 |
|a NEGROS
|
| 773 |
|
|
|t Revista de Indias
|g vol. LXVII no. 237 p. 393-424
|
| 852 |
|
|
|a Fondo Bibliográfico de Historia
|
| 901 |
|
|
|a EGC-20070430
|