El castigo físico : el cuerpo como representación de la persona, un capítulo en la historia de la occidentalización de América, Siglo XVI-XVIII.

Centra su atención en dos procesos paulatinos, no necesariamente consecutivos cronológicamente, pero indispensablemente ligados entre sí: la condena del castigo físico como pena judicial y la privatización de la mortificación del cuerpo, o el paso de la coacción externa a la autocoacción. Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Espinoza, Alejandra
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santiago CL : Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile., [s.f.].
Materias:
LEADER 01443naa a22002171a 4500
001 UNA01000201435
005 20250212133007.0
008 080728s cl 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
082 1 |a R035540 
100 1 |a Araya Espinoza, Alejandra 
245 1 3 |a El castigo físico :  |b el cuerpo como representación de la persona, un capítulo en la historia de la occidentalización de América, Siglo XVI-XVIII. 
260 |a Santiago CL :  |b Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile.,  |c [s.f.]. 
300 |a páginas 349-367. 
520 |a Centra su atención en dos procesos paulatinos, no necesariamente consecutivos cronológicamente, pero indispensablemente ligados entre sí: la condena del castigo físico como pena judicial y la privatización de la mortificación del cuerpo, o el paso de la coacción externa a la autocoacción. Revisa aspectos del debate sobre el castigo físico (como elemento significativo del proceso de occidentalización de América), desde los discursos en la documentación judicial, en los textos jurídicos referidos a las penas aflictivas en el sistema colonial penal y el debate sobre la mortificación corporal en el ámbito religioso. 
651 4 |a AMÉRICA 
650 0 4 |a HISTORIA 
650 0 4 |a CONQUISTADORES 
650 0 4 |a PENAS 
773 1 |t Historia.  |g vol. 2 no. 39 p. 349-367 
852 |a CIDCSO