Ujarrás : Aspectos demográficos y sociales (1765-1832) /

Expone los aspectos demográficos y sociales del poblado de Ujarrás, Costa Rica, entre 1765 y 1832. Presenta las generalidades básicas, geográficas e históricas, de esta desaparecida comunidad. Explica la evolución de la natalidad y sus características, así como la composición étnica de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Brenes, Gerardo Alberto (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Historia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : G. Mora B., 1977.
Materias:
LEADER 02495namaa2200445 4500
001 UNA01000202474
005 20240723141106.0
008 080728t1977 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 11380 
100 1 |a Mora Brenes, Gerardo Alberto,  |e autor 
245 1 0 |a Ujarrás :  |b Aspectos demográficos y sociales (1765-1832) /  |c Gerardo Alberto Mora Brenes. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b G. Mora B.,  |c 1977. 
300 |a 70 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumden  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis. Licenciatura. Escuela de Historia  |b 1977 
520 8 |a Expone los aspectos demográficos y sociales del poblado de Ujarrás, Costa Rica, entre 1765 y 1832. Presenta las generalidades básicas, geográficas e históricas, de esta desaparecida comunidad. Explica la evolución de la natalidad y sus características, así como la composición étnica de los nacimientos, según periodizaciones. Estudia la evolución que siguió la mortalidad, su composición, comportamiento periódico y las distintas crisis demográficas que culminaron entre 1832 con el traslado de la Villa de Ujarrás a la Villa del Paraíso. Destaca que el análisis comparativo de la crisis permitió medir sus características particulares, sus relaciones con el decrecimiento de la población y el constante resquebramiento de la estructura social de Ujarrás. No indica tipo de investigación de la tesis, ni población específica, pero se indica que se realizó en el Valle de Ujarrás, correspondiente al cantón de Paraíso de Cartago. Para su recuperación de la información, se utilizaron las fuentes primarias y secundarias. 
651 4 |a COSTA RICA 
651 4 |a CARTAGO (COSTA RICA) 
651 4 |a PARAÍSO (CARTAGO) 
650 0 4 |a CREENCIA RELIGIOSA 
651 4 |a UJARRÁS (PARAÍSO) 
650 0 4 |a VIRGEN MARIA 
650 0 4 |a DEMOGRAFÍA 
650 0 4 |a POBLACIÓN 
650 0 4 |a SOCIOLOGÍA 
650 0 4 |a ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 
650 0 4 |a HISTORIA 
650 0 4 |a IGLESIA CATÓLICA 
650 0 4 |a CULTURA 
650 0 4 |a COSTUMBRES Y TRADICIONES 
650 0 4 |a SOCIEDAD 
650 0 4 |a COSTUMBRES 
650 0 4 |a IDENTIDAD CULTURAL 
650 0 4 |a RELIGIÓN 
650 0 4 |a TEOLOGÍA 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Historia