Reflexiones sobre la transformación estructural en México. el caso de la privatización de las empresas públicas. Pedro Aspe
Establece el punto de referencia para la reforma estructural y los retos que ésta trae con la transformación estructural en el caso de la privatización de las empresas públicas
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Spanish |
| Publicado: |
Los Angeles, Calif :
Hacienda y Crédito Público,
1991
|
| Materias: |
| LEADER | 00993naa a2200265 454500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | UNA01000203687 | ||
| 005 | 20120328202836.0 | ||
| 008 | 080728s 00010 spa d | ||
| 020 | |a 968-806-492-0 | ||
| 040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
| 041 | |a spa | ||
| 082 | |a 016149 | ||
| 100 | 1 | |a Aspe, Pedro | |
| 245 | 1 | 0 | |a Reflexiones sobre la transformación estructural en México. el caso de la privatización de las empresas públicas. Pedro Aspe |
| 260 | |a Los Angeles, Calif : |b Hacienda y Crédito Público, |c 1991 | ||
| 300 | |b 14 p | ||
| 520 | |a Establece el punto de referencia para la reforma estructural y los retos que ésta trae con la transformación estructural en el caso de la privatización de las empresas públicas | ||
| 650 | 4 | |a MEXICO | |
| 650 | 4 | |a ECONOMIA | |
| 650 | 4 | |a POLITICA ECONOMICA | |
| 650 | 4 | |a NEOLIBERALISMO | |
| 650 | 4 | |a SECTOR PUBLICO | |
| 650 | 4 | |a PRIVATIZACIÓN | |
| 852 | |a UCID | ||
| 866 | |a Hacienda, No. 61 | ||