La educación post-secundaria en Costa Rica. OPES

Comenta que a partir del año 1973 las oportunidades educativas se multiplicaron luego de hacer universal y obligatoria la educación general básica (I, II y III ciclos) además se establece el sistema de educación diversificada (IV ciclos) con salidas laterales de tipo ocupacional. Hace historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Oficina de Planificación de la Educación Superior
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R : OPES, 1975
Materias:
LEADER 01218naa a2200253 454500
001 UNA01000204227
005 20120328202852.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a 003606 
110 1 |a Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Oficina de Planificación de la Educación Superior 
245 1 3 |a La educación post-secundaria en Costa Rica. OPES 
260 |a San José, C.R :  |b OPES,  |c 1975 
300 |b 35 p 
500 |a Material mimeográfo 
520 |a Comenta que a partir del año 1973 las oportunidades educativas se multiplicaron luego de hacer universal y obligatoria la educación general básica (I, II y III ciclos) además se establece el sistema de educación diversificada (IV ciclos) con salidas laterales de tipo ocupacional. Hace historia del sistema formal de la educación superior para un mejor desarrollo educativo y profesional 
650 4 |a UNIVERSIDADES 
650 4 |a EDUCACION PUBLICA 
650 4 |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |a HISTORIA DE LA EDUCACION 
650 4 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
852 |a UCID 
866 |a Plan Nacional de Educación Superior