El supuesto derecho natural a la propiedad privada. Antonio Marlasca

Explica que la propiedad privada es uno de los derechos naturales del hombre, y está incluida al mismo tiempo entre las exigencias sociales del cristianismo. Estudia la evolución del pensamiento cristiano, en torno a la propiedad, la doctrina de la propiedad, la versión de León XIII y de Santo T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marlasca, Antonio
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R : EUCR, 1979
Materias:
LEADER 01316na aa2200325a 44500
001 UNA01000216765
005 20120328203541.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R024699 
100 1 |a Marlasca, Antonio 
245 1 3 |a El supuesto derecho natural a la propiedad privada. Antonio Marlasca 
260 |a San José, C.R :  |b EUCR,  |c 1979 
300 |b p. 123-137 
310 |a Semestral 
520 |a Explica que la propiedad privada es uno de los derechos naturales del hombre, y está incluida al mismo tiempo entre las exigencias sociales del cristianismo. Estudia la evolución del pensamiento cristiano, en torno a la propiedad, la doctrina de la propiedad, la versión de León XIII y de Santo Tomás y del vaticano y las exigencias cristianas y exigencias sociales en torno a la propiedad 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a TEORIA 
650 4 |a CULTURA 
650 4 |a IDEOLOGIAS 
650 4 |a HOMBRES 
650 4 |a GENERO 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a PENSAMIENTO 
650 4 |a TEOLOGIA 
650 4 |a PROPIEDAD PRIVADA 
650 4 |a IGLESIA CATOLICA 
773 |t Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica. Vol. 17, No. 46 (Jul.-dic. 1979) 
852 |a CIDCSO