|
|
|
|
| LEADER |
01318nam a22002651a 4500 |
| 001 |
UNA01000235019 |
| 005 |
20120328204513.0 |
| 008 |
080728s mx 00010 spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
| 041 |
|
|
|a Es
|
| 082 |
|
|
|a R033896
|
| 100 |
1 |
|
|a Pérez Franco, María Lilia
|
| 245 |
1 |
3 |
|a La noción de "espíritu" en las sociologías de Werner Sombart y Max Weber.
|
| 260 |
|
|
|a México MX:
|b UAM,
|c [s.f.]
|
| 300 |
|
|
|a páginas 27-59
|
| 310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
| 520 |
|
|
|a Presenta una reflexión sociológica sobre la noción de "espíritu", desarrollada tanto por Werner Sombart como por Max Weber en sus análisis de los procesos económicos y culturales que configuran al capitalismo como época histórica y como fuente de lamentalidad moderna que la acompaña.#EGC
|
| 650 |
|
4 |
|a SOCIOLOGIA
|
| 650 |
|
4 |
|a ESPIRITU
|
| 650 |
|
4 |
|a WEBER, MAX
|
| 773 |
|
|
|t Sociológica.
|g vol. 20 no. 59 p. 27-59
|
| 852 |
|
|
|a CIDCSO
|
| 900 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|
| 901 |
|
|
|a Analiza y compara el desarrollo de las principales instituciones estatales que han atendido los asuntos indígenas en Chile. Muestra la importancia del movimiento indígena en su creación y las dificultades comunes que han enfrentado.
|
| 902 |
|
|
|a LMS-20060606
|