La influencia de los factores psicológicos en la movilidad social.

Explora qué variables psicológicas y sociales (redes de apoyo social, depresión, autoestima, motivación por el logro, bienestar subjetivo, estrategias para afrontar el estrés y escolaridad) son capaces de predecir la movilidad social (ascendente o descendente) de pobres extremos y no pobres inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palomar Lever, Joaquina
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. MX: Banco Nacional de Comercio Exterior, [s.f.]
Materias:
LEADER 01163nam a22002651a 4500
001 UNA01000235207
005 20120328204519.0
008 080728s mx 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R034022 
100 1 |a Palomar Lever, Joaquina 
245 1 3 |a La influencia de los factores psicológicos en la movilidad social. 
260 |a México, D.F. MX:  |b Banco Nacional de Comercio Exterior,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 89-105 
520 |a Explora qué variables psicológicas y sociales (redes de apoyo social, depresión, autoestima, motivación por el logro, bienestar subjetivo, estrategias para afrontar el estrés y escolaridad) son capaces de predecir la movilidad social (ascendente o descendente) de pobres extremos y no pobres incluidos en una muestra de la Ciudad de México. 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a PSICOLOGIA 
650 4 |a MOVILIDAD SOCIAL 
650 4 |a POBREZA 
773 |t Comercio Exterior  |g vol. 56 no. 2 p. 89-105 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20060613 
901 |a EGC-20060525 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto