Una periodización del genocidio argentino Tucumán (1975-1983)
Aborda el genocidio como un proceso social, es decir, como el desarrollo sistemático de un conjunto de prácticas sociales, para poder indagar con mayor minuciosidad las distintas fases que lo conforman. Resalta la importancia de descubrir cómo se construye un genocidio y a sus protagonistas (tant...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Caracas VE:
ULA,
[s.f.]
|
Materias: |
LEADER | 01147nam a22002651a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000238028 | ||
005 | 20120328204654.0 | ||
008 | 080728s ve 00010 spa d | ||
035 | |a R035826 | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
082 | |a R035826 | ||
100 | 1 | |a Roffinelli, Gabriela | |
245 | 1 | 4 | |a Una periodización del genocidio argentino Tucumán (1975-1983) |
260 | |a Caracas VE: |b ULA, |c [s.f.] | ||
300 | |a páginas 461-499 | ||
310 | |a Cuatrimestral | ||
520 | |a Aborda el genocidio como un proceso social, es decir, como el desarrollo sistemático de un conjunto de prácticas sociales, para poder indagar con mayor minuciosidad las distintas fases que lo conforman. Resalta la importancia de descubrir cómo se construye un genocidio y a sus protagonistas (tanto victimas como perpetradoras). | ||
650 | 4 | |a ARGENTINA | |
650 | 4 | |a GENOCIDIO | |
773 | |t Fermentum: revista venezolana de sociología y antropología |g vol. 16 no. 46 p. 461-499 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a JPS-20070413 | ||
901 | |a LMS-20070321 | ||
902 | |a Realidad Nacional y su Contexto |