|
|
|
|
LEADER |
01318nam a22003491a 4500 |
001 |
UNA01000240798 |
005 |
20120328204829.0 |
008 |
080728s cl 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R042188
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a R042188
|
100 |
1 |
|
|a Falabella A., Alejandra
|
245 |
1 |
0 |
|a Descentralización en educación :
|b relaciones de amor-odio con el Estado.
|
260 |
|
|
|a Santiago CL:
|b Colegio de Profesores de Chile,
|c [s.f.]
|
300 |
|
|
|a páginas 12-21
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
520 |
|
|
|a Examina las tendencias mundiales sobre la articulación política que almalgama estrategias de descentralización y centralización. Explora algunas de las consecuencias de estas políticas y analiza por qué estas tendencias se han mantenido, y quienes se han beneficiado de ello.
|
650 |
|
4 |
|a CHILE
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|
650 |
|
4 |
|a ENSEÑANZA
|
650 |
|
4 |
|a DESCENTRALIZACION
|
650 |
|
4 |
|a CALIDAD DE LA EDUCACION
|
650 |
|
4 |
|a ESTADO
|
650 |
|
4 |
|a PODER
|
650 |
|
4 |
|a GOBIERNO
|
773 |
|
|
|t Docencia : hacia un movimiento pedagógico nacional.
|g vol. 12 no. 31 p. 12-21
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20080606
|
901 |
|
|
|a EGC-20071130
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|