La mirada etnográfica y la voz subalterna.

Propone una evaluación teórica y metodológica de la antropología y en su lugar incluye la implementación del pensamiento actual de las ciencias humanas. Construye la metáfora que caracteriza la elaboración etnográfica de los países durante la época del colonialismo.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvalho, José Jorge de
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Bogotá CO: Instituto Colombiano de Antropología, [s.f.]
Materias:
LEADER 01130nam a22002771a 4500
001 UNA01000241383
005 20120328204848.0
008 080728s co 00010 spa d
035 |a R042521 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R042521 
100 1 |a Carvalho, José Jorge de 
245 1 3 |a La mirada etnográfica y la voz subalterna. 
260 |a Bogotá CO:  |b Instituto Colombiano de Antropología,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 287-328 
520 |a Propone una evaluación teórica y metodológica de la antropología y en su lugar incluye la implementación del pensamiento actual de las ciencias humanas. Construye la metáfora que caracteriza la elaboración etnográfica de los países durante la época del colonialismo. 
650 4 |a ANTROPOLOGIA 
650 4 |a ANTROPOLOGÍA SOCIAL 
650 4 |a CULTURA 
650 4 |a IDENTIDAD CULTURAL 
773 |t Revista Colombiana de Antropología  |g vol. 38 p. 287-328 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20080716 
901 |a EGC-20080502 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto