El macroeconomista como científico y como ingeniero.

Ofrece una breve historia de una macroeconomía, junto con una evaluación de lo aprendido. Parte de la premisa de que la disciplina a evolucionado gracias a los esfuerzos de dos tipos diferentes de macroeconomistas: los que la conciben como una especie de ingeniería y los que quisieran que fuese m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mankiw, N. Gregory
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires AR: IDES, [s.f.]
Materias:
LEADER 01459nam a22003011a 4500
001 UNA01000242530
005 20120328204926.0
008 080728s ar 00010 spa d
035 |a R043105 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R043105 
100 1 |a Mankiw, N. Gregory 
245 1 3 |a El macroeconomista como científico y como ingeniero. 
260 |a Buenos Aires AR:  |b IDES,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 3-24 
310 |a Trimestral 
520 |a Ofrece una breve historia de una macroeconomía, junto con una evaluación de lo aprendido. Parte de la premisa de que la disciplina a evolucionado gracias a los esfuerzos de dos tipos diferentes de macroeconomistas: los que la conciben como una especie de ingeniería y los que quisieran que fuese más bien una ciencia. Mientras que los primeros macroeconomistas eran ingenieros que trabajaban de resolver problemas prácticos, los de las últimas décadas han estado más interesados en desarrollar herramientas analíticas y establecer principios teóricos. 
650 4 |a HISTORIA ECONOMICA 
650 4 |a TEORIA ECONOMICA 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a MACROECONOMIA 
650 4 |a ECONOMISTAS 
773 |t Desarrollo Económico : revista de ciencias sociales  |g vol. 47 no. 185 p. 3-24 
852 |a CIDCSO 
900 |a EST-20080723 
901 |a EGC-20080723 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto