| 
 | 
 | 
 | 
| LEADER | 
01687nam a22003011a 4500 | 
| 001 | 
UNA01000243301 | 
| 005 | 
20120328204954.0 | 
| 008 | 
080728s        ve            00010 spa d | 
| 035 | 
  | 
  | 
|a R043812 
   | 
| 040 | 
  | 
  | 
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica 
   | 
| 041 | 
  | 
  | 
|a Es 
   | 
| 082 | 
  | 
  | 
|a R043812 
   | 
| 100 | 
1 | 
  | 
|a Kilksberg, Bernardo 
   | 
| 245 | 
1 | 
0 | 
|a Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? 
   | 
| 260 | 
  | 
  | 
|a Caracas VE: 
  |b Fundación Friedrich Ebert, 
  |c [s.f.] 
   | 
| 300 | 
  | 
  | 
|a páginas 4-16 
   | 
| 520 | 
  | 
  | 
|a Explica que las últimas encuestas confirman que la inseguridad es uno de los grandes problemas de América Latina. Y no se trata solo de una sensación: el índice de homicidios se ha multiplicado desde 1980 hasta alcanzar niveles que podrían calificarse de epidémicos. La clásica respuesta se ha basado en los enfoques policiales y represivos conocidos como"mano dura" que, pese a su popularidad, no han dado los resultados esperado. Por el contrario, este camino impide diferenciar entre la delincuencia organizada y los actos delictivos de jóvenes excluidos y entorpece la elaboración de políticas capaces de enfrentar en profundidad la cuestión. Solo un enfoque integral, que ubique la inseguridad en el contexto social y económico que atraviesa América Latina, permitirá un acercamiento efectivo al problema. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a AMERICA LATINA 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a VIOLENCIA 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a PROBLEMAS SOCIALES 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a HOMICIDIO 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a DELITO 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a DELINCUENCIA 
   | 
| 773 | 
  | 
  | 
|t Nueva Sociedad. 
  |g no. 215 p. 4-16 
   | 
| 852 | 
  | 
  | 
|a CIDCSO 
   | 
| 900 | 
  | 
  | 
|a EGC-20081205 
   | 
| 901 | 
  | 
  | 
|a EGC-20080912 
   | 
| 902 | 
  | 
  | 
|a Realidad Nacional y su Contexto 
   |