|
|
|
|
LEADER |
01151nam a22002291a 4500 |
001 |
UNA01000244528 |
005 |
20241023162257.0 |
008 |
080728s2008 cr 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
082 |
1 |
|
|a 047776
|
110 |
1 |
|
|a Ministerio de Cultura y Juventud (Costa Rica)
|
245 |
1 |
0 |
|a Nuestro Patrimonio Arquitectónico Público.
|
260 |
|
|
|a San José CR :
|b MCJD,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 128 páginas.
|
520 |
|
|
|a Analiza el significado de mantener el patrimonio arquitectónico costarricense a partir del estudio de cuatro casos en concreto: la escuela República de Chile, la escuela República de Argentina, el Palacio Municipal de Oreamuno y la Unidad Saniaria de Tres Ríos.
|
650 |
0 |
4 |
|a ENSEÑANZA PRIMARIA
|
650 |
0 |
4 |
|a GOBIERNO LOCAL
|
651 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
650 |
0 |
4 |
|a PATRIMONIO CULTURAL
|
650 |
0 |
4 |
|a CULTURA
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTUDIOS DE CASOS
|
710 |
1 |
|
|a Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Cuatro estudios de caso: Escuela República de Chile; Escuela República Argentina; Palacio Municipal de Oreamuno; Unidad Sanitaria de Tres Ríos.
|