|
|
|
|
LEADER |
01471nam a22003251a 4500 |
001 |
UNA01000245008 |
005 |
20241029195702.0 |
008 |
080728s2004 mx 000 | spa d |
020 |
|
|
|a 9707014253
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
082 |
1 |
|
|a 338.1872
|b O-87a
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Otero, Gerardo,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Adiós al campesinado? :
|b Democracia y formación política de las clases en el México rural. /
|c 2004.
|
260 |
|
|
|a México, D.F. :
|b Universidad Autónoma de México,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 289 páginas.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
520 |
|
|
|a Este trabajo es el producto de 30 años de investigación sobre las clases sociales en el campo. Trata de la cuestión agraria en México y las relaciones políticas en el campo. Explica por qué los actores sociales que se iniciaron en posiciones de clases similares siguieron rutas y destinos diferentes. El autor presenta tres estudios de caso: Atencingo, el valle de El Yaqui y el EZLN con los cuales hace una contribución a la teoría sobre la cuestión campesina.
|
651 |
|
4 |
|a MEXICO
|
650 |
0 |
4 |
|a LUCHA DE CLASES
|
650 |
0 |
4 |
|a CLASES SOCIALES
|
650 |
0 |
4 |
|a CAPITALISMO
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTADO
|
650 |
0 |
4 |
|a NEOLIBERALISMO
|
650 |
0 |
4 |
|a AGRICULTURA
|
650 |
0 |
4 |
|a AGRICULTORES
|
650 |
0 |
4 |
|a CLASE OBRERA
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTUDIOS DE CASOS
|