Análisis del entorno económico del cantón central de San José, mediante la evaluación de las actividades económicas más competitivas y de mayor valor agregado, período del 2000 al 2009 /

Analiza el entorno económico del CCSJ, con el fin de evaluar cuáles son las actividades económicas más competitivas que generan mayor valor agregado y con ello contribuir que la Municipalidad de San José optimice las condiciones del Cantón Central de San José. La investigación es de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Montero, Xinia Vanessa (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Economía
Otros Autores: Calderón Rojas, Juan Esteban (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : X.V. Hernández C., 2011.
Materias:
LEADER 02309nam a2200253 a 4500
001 UNA01000257651
005 20211021141351.0
008 120607s2011 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 7862 
100 1 |a Hernández Montero, Xinia Vanessa,  |e autora 
245 1 0 |a Análisis del entorno económico del cantón central de San José, mediante la evaluación de las actividades económicas más competitivas y de mayor valor agregado, período del 2000 al 2009 /  |c Xinia Vanessa Hernández Montero, Juan Esteban Calderón Rojas. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b X.V. Hernández C.,  |c 2011. 
300 |a xii, 161 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2011 
520 8 |a Analiza el entorno económico del CCSJ, con el fin de evaluar cuáles son las actividades económicas más competitivas que generan mayor valor agregado y con ello contribuir que la Municipalidad de San José optimice las condiciones del Cantón Central de San José. La investigación es de tipo descriptiva. Se hizo uso de técnicas, especificamente para la selección de muestra, con base a expertos (as) para la selección de empresas que iban a participar en la muestra. Los instrumentos utilizados son: Focus Group: La técnica de Grupos Focales consiste en una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores y que tiene como finalidad discutir, temas relevantes para la investigación, desde la experiencia de los participantes acorde con su realidad y experiencia profesional, la entrevista de grupo, por lo general comprende de seis a diez particiantes seleccionados según el interés de la investigación, para fomentar la conversación en el tema de discusión que el moderador lidera, existiendo un cambio de experiencias, encuestas se seleciona de las empresas por consultar, para ello se analizaron los distritos con mayor número de empresas. 
650 0 4 |a ECONOMIA 
650 0 4 |a COMPETITIVIDAD 
650 0 4 |a EMPRESARIOS 
650 0 4 |a CAPITAL 
651 4 |a SAN JOSE (COSTA RICA) 
700 1 |a Calderón Rojas, Juan Esteban,  |e autor 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Economía