Modelo de organización social para la promoción del desarrollo comunitario sustentable : caso de estudio: estudio comparativo de la producción, mercadeo y comercialización agropecuaria de las comunidades de Santa Cruz de León Cortés y Cartagena de Santa Cruz - Guanacaste, Costa Rica durante el año 2010-2011 /

Analiza cuatro ejes esenciales que se tomaron en cuenta para fortalecer el desarrollo social: el acceso al financiamiento, la asistencia técnica, la capacidad organizacional y la capacidad institucional, todo con el fin de caracterizar y determinar una variedad de aspectos sobre la condición de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garro Segura, Kattia
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias. Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : K. Garro S., 2011.
Materias:
LEADER 02018nam a2200253 a 4500
001 UNA01000260841
005 20210407102532.0
008 121018s2011 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
082 0 4 |a 307.14  |b G243m 
100 1 |a Garro Segura, Kattia 
245 1 0 |a Modelo de organización social para la promoción del desarrollo comunitario sustentable :  |b caso de estudio: estudio comparativo de la producción, mercadeo y comercialización agropecuaria de las comunidades de Santa Cruz de León Cortés y Cartagena de Santa Cruz - Guanacaste, Costa Rica durante el año 2010-2011 /  |c Kattia Garro Segura. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b K. Garro S.,  |c 2011. 
300 |a 183 páginas. 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2011 
520 8 |a Analiza cuatro ejes esenciales que se tomaron en cuenta para fortalecer el desarrollo social: el acceso al financiamiento, la asistencia técnica, la capacidad organizacional y la capacidad institucional, todo con el fin de caracterizar y determinar una variedad de aspectos sobre la condición de las organizaciones comunales existentes o no en las comunidades y cómo estas influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo de las mismas. La estrategia metodológica comrendió cuatro fases: la identificación de la estructura organizacional, la evaluación de mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial, el análisis del nivel organizacional para los procesos de marcadeo y el establecimiento de lineamientos para modelos de organización social en el sector agropecuario. 
530 |a Disponible en disco compacto 
650 4 |a DESARROLLO SOSTENIBLE 
650 4 |a DESARROLLO RURAL 
650 4 |a CAMBIO ORGANIZACIONAL 
650 4 |a DESARROLLO SOCIAL 
650 4 |a MANEJO AMBIENTAL 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Agrarias.  |b Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable