Procesos de adaptación familiar ante la flexibilización laboral : estudio de caso de tres familias en las que al menos uno de sus miembros se desempeña en jornada de horarios flexibles /

Analiza los principales procesos de adaptación familiar ante la flexibilización laboral de tres familias, en donde al menos uno de sus miembros se desempeña en jornadas de horarios flexibles. Como sujetos de estudio se seleccionaron tres familias de diferentes lugares (2 de Puriscal y 1 de Cachí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fonseca Céspedes, Ivannia
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Psicología
Other Authors: Barboza Jiménez, Cristina
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, C.R. : I. Fonseca C., 2013.
Subjects:
LEADER 02059nam a2200277 a 4500
001 UNA01000268597
005 20250325143823.0
008 130813s2013 cr a rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 6481 
100 1 |a Fonseca Céspedes, Ivannia 
245 1 0 |a Procesos de adaptación familiar ante la flexibilización laboral :  |b estudio de caso de tres familias en las que al menos uno de sus miembros se desempeña en jornada de horarios flexibles /  |c Ivannia Fonseca Céspedes, Cristina Barboza Jiménez. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b I. Fonseca C.,  |c 2013. 
300 |a volúmenes 124 hojas, [3] hojas de láms. :  |b ilustraciones color ;  |c 29 cm. 
502 |a Tesis (Licenciatuara) -- Universidad Nacional, Heredia, 2013 
520 8 |a Analiza los principales procesos de adaptación familiar ante la flexibilización laboral de tres familias, en donde al menos uno de sus miembros se desempeña en jornadas de horarios flexibles. Como sujetos de estudio se seleccionaron tres familias de diferentes lugares (2 de Puriscal y 1 de Cachí de Cartago) que cumplieran con las siguientes características: 1. Trabajo bajo la modalidad de trabajo flexible, 2. Que vivieran en una misma casa padre e hijos, madre e hijos o padre, madre e hijos, 3. Que tuvieran más de dos años de laborar para la misma empresa, 4. Que tuvieran un hijo o más y 5. Que la edad fuera entre los 25 y 55 años. El estudio es cualitativo, descriptivo-interpretativo dentro del método hermenéutico. Las técnicas e instrumentos utilizadas fueron: la entrevista circular, el genograma, la observación y la entrevista. 
530 |a Disponible también en disco compacto 
650 0 4 |a TRABAJADORES 
650 0 4 |a JORNADA DE TRABAJO FLEXIBLE 
650 0 4 |a FAMILIA 
650 0 4 |a COMUNICACIÓN 
650 0 4 |a ASPECTOS SOCIALES 
650 0 4 |a ESTUDIOS DE CASOS 
700 1 |a Barboza Jiménez, Cristina 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Psicología