Estructura de la comunidad íctica en el estero de Tamarindo, Parque Nacional Marino Las Baulas, Costa Rica /

Determina la estructura espacial y temporal de la comunidad íctica del estero de Tamarindo, para definir acciones de manejo sobre el uso y aprovechamiento de sus recursos. Se realizó un muestreo bimensual durante los meses de agosto, octubre y diciembre del 2009, y febrero, abril y junio del 2010,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Araya, Scarleth
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Biológicas. Maestría en Ciencias Marinas y Costeras
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Puntarenas, C.R. : S. Ortiz A., 2012.
Materias:
LEADER 02020nam a2200277 a 4500
001 UNA01000268636
005 20130827130741.0
008 130814s2012 cr ab rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 8420 
100 1 |a Ortiz Araya, Scarleth 
245 1 0 |a Estructura de la comunidad íctica en el estero de Tamarindo, Parque Nacional Marino Las Baulas, Costa Rica /  |c Scarleth Ortiz Araya. 
260 |a Puntarenas, C.R. :  |b S. Ortiz A.,  |c 2012. 
300 |a xvolmenes 113 hojas :  |b ilustraciones, color, mapas ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2012 
520 8 |a Determina la estructura espacial y temporal de la comunidad íctica del estero de Tamarindo, para definir acciones de manejo sobre el uso y aprovechamiento de sus recursos. Se realizó un muestreo bimensual durante los meses de agosto, octubre y diciembre del 2009, y febrero, abril y junio del 2010, numerados del 1 al 6 desde agosto hasta junio. Para las colectas de especímenes se utilizó un chinchorro playero de 25 m. de largo por 1.2 m. de alto, con una luz de malla de 1 pulgada, un trasmallo de monofilamento de 100 m. de ancho por 2 m. de alto, con una luz de malla de 3 pulgadas, una atarraya de 2 m. de diámetro, con una luz de malla de media pulgada y líneas de mano con anzuelos # 8, 13 y 18. Se utilizaron los índices ecológicos de diversidad (Shannon-Weiner), equitatividad, abundancia y riqueza absoluta (Krebs, 1998). Se aplicó la entrevista semiestructurada. 
530 |a Disponible también en disco compacto 
650 0 4 |a ICTIOLOGIA 
650 0 4 |a COMUNIDADES ACUATICAS 
650 0 4 |a DIVERSIDAD DE ESPECIES 
650 0 4 |a RIQUEZA 
650 0 4 |a MANEJO DE LA FAUNA 
651 4 |a TAMARINDO (SANTA CRUZ) 
651 4 |a PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS (COSTA RICA) 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Biológicas.  |b Maestría en Ciencias Marinas y Costeras