Summary: | Desarrolla una propuesta pedagógica que permita generar procesos educativos que promuevan la sensibilidad ambiental en estudiantes de undécimo año de la Educación Diversificada, que propicie el uso y manejo sostenible de los ecosistemas urbanos de la microcuenca del río Pirro. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma naturalista y tiene un enfoque cualitativo. Como muestra se tomó una población de 128 estudiantes, distribuidos de la siguiente manera: colegio A, 22 estudiantes; colegio B, 28 estudiantes; colegio C, 26 estudiantes; colegio D, 17 estudiantes; colegio E, 35 estudiantes; de los cuales más de la mitad poseen una edad de 17 años, algunos otros 16 y muy pocos poseen edades superiores a los 18 años, en todos los grupos más de la mitad son mujeres. La segunda muestra estuvo conformada por 36 padres de familia con edades promedio entre 40 y 69 años, la mayoría mujeres. La tercera muestra correspondió a cinco profesores de undécimo año, considerando solamente a los profesores de Biología de este nivel. Para la recolección de los datos se emplearon cinco instrumentos: un registro anecdótico, un cuestionario a estudiantes, cuestionario a padres de familia, entrevista a docentes y una escala de apreciación gráfica.
|