La evaluación social de proyectos como componente para delimitar la inversión social en los proyectos de generación de energía eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)

Incorpora la evaluación social de proyectos en el proceso de análisis y construcción de factibilidad, como un elemento esencial para la inversión social en proyectos de generación de energía eléctrica. La población involucra a los siguientes actores: CNFL, SETENA, JASEC, ESPH, Coopesantos RL...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Fuentes, María Rosibel
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Planificación y Promoción Social
Other Authors: Ureña Garro, Raynier
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, C.R. : M. Ruiz F., 2013.
Subjects:
LEADER 01904nmm a2200253 a 4500
001 UNA01000273609
005 20141201090813.0
008 140605s2013 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 8636 
100 1 |a Ruiz Fuentes, María Rosibel 
245 1 3 |a La evaluación social de proyectos como componente para delimitar la inversión social en los proyectos de generación de energía eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)  |h recurso electrónico  |c / María Rosibel Ruiz Fuentes, Raynier Ureña Garro. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b M. Ruiz F.,  |c 2013. 
300 |a 1 disco óptico de computadora :  |b col. ;  |c 4 3/4 plg. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2013 
520 8 |a Incorpora la evaluación social de proyectos en el proceso de análisis y construcción de factibilidad, como un elemento esencial para la inversión social en proyectos de generación de energía eléctrica. La población involucra a los siguientes actores: CNFL, SETENA, JASEC, ESPH, Coopesantos RL, ACOPE, ARESEP y el ICE. Se basa en un enfoque cualitativo para argumentar cada uno de los componentes que irá conformando la propuesta de inversión. Los tipos de investigación aplicables al proyecto en estudio son descriptiva, analítica y propositiva. Las técnicas para la recolección y el análisis de la información son los mapas conceptuales, entrevista semiestructurada, FODA y los estudios históricos. 
538 |a Microsoft Word 
610 2 4 |a COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ (COSTA RICA) 
650 0 4 |a GENERACIÓN DE ENERGÍA 
650 0 4 |a EVALUACION DE PROYECTOS 
650 0 4 |a DISCO COMPACTO 
700 1 |a Ureña Garro, Raynier 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Planificación y Promoción Social