Evaluación del componente forestal de la Reserva Biológica Lomas Barbudal /

Analiza la situación ecológica fundamental del componente forestal en la Reserva Biológica Lomas Barbudal, con el fin de conocer el estado de las poblaciones arbóreas mediante un análisis de diversidad forestal. Se realiza un mapeo de las diferentes formaciones vegetales presentes en la reserva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Solís, William Alonso
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : W. A. Gómez S., 2015.
Materias:
LEADER 02255nam a2200325 a 4500
001 UNA01000284728
005 20160331095350.0
008 151006s2015 cr ado rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 8917 
100 1 |a Gómez Solís, William Alonso 
245 1 0 |a Evaluación del componente forestal de la Reserva Biológica Lomas Barbudal /  |c William Alonso Gómez Solís. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b W. A. Gómez S.,  |c 2015. 
300 |a 131 hojas :  |b ilustraciones, mapas a color, cuadros. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2015. 
520 8 |a Analiza la situación ecológica fundamental del componente forestal en la Reserva Biológica Lomas Barbudal, con el fin de conocer el estado de las poblaciones arbóreas mediante un análisis de diversidad forestal. Se realiza un mapeo de las diferentes formaciones vegetales presentes en la reserva con el apoyo de imágenes aéreas y visitas de campo, a fin de formar estratos según las macroformaciones vegetales. Para la muestra de la vegetación, se establecieron parcelas temporales en forma circular de 12.61 m. de radio, con un área de 500 m2 cada una separadas entre sí al menos con 400 m de distancia. Se describen variables como: las copas, forma del fuste, el grado de iluminación y la presencia de bejucos y enredaderas, con el fin de identificar las especies con mayor importancia dentro del área y conocer su potencial como banco semillero. La investigación tiene un enfoque mixto, cuantitativa y cualitativa y es de tipo descriptiva. 
530 |a Disponible también en disco compacto. 
500 |a Ingeniería en Ciencias Forestales con énfasis en Manejo Forestal 
650 0 4 |a AREAS DE PROTECCION 
650 0 4 |a EVALUACION 
650 0 4 |a IMPACTO AMBIENTAL 
650 0 4 |a DIVERSIDAD DE ESPECIES 
650 0 4 |a BANCO DE GENES 
650 0 4 |a SEMILLA 
650 0 4 |a BOSQUE TROPICAL SECO 
650 0 4 |a ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION 
650 0 4 |a ARBOLES 
650 0 4 |a RESERVAS NATURALES 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Ambientales.  |b Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales