Política para la igualdad y equidad de género de la Universidad Nacional, desde la perspectiva docente y estudiantil del curso : didáctica del Español y los Estudios Sociales, de la carrera Bachillerato y Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclo, Unidad Académica División Educación Básica, de la Universidad Nacional, 2014 /

Analiza la concreción de la Política para la Igualdad y Equidad de Género de la Universidad Nacional desde la perspectiva docente y estudiantil específicamente en la promoción de un currículum de formación profesional con la inclusión operativa de género, en el proceso de enseñanza del cur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Becerra Quesada, Irina (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Sociología
Otros Autores: Molina Chavarría, Rosario (autora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : I. Becerra Q., 2015.
Materias:
LEADER 02335nam a2200301 a 4500
001 UNA01000285518
005 20180824150544.0
008 151105s2015 cr r 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 9028 
100 1 |a Becerra Quesada, Irina,  |e autora 
245 1 0 |a Política para la igualdad y equidad de género de la Universidad Nacional, desde la perspectiva docente y estudiantil del curso :  |b didáctica del Español y los Estudios Sociales, de la carrera Bachillerato y Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclo, Unidad Académica División Educación Básica, de la Universidad Nacional, 2014 /  |c Irina Becerra Quesada, Rosario Molina Chavarría. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b I. Becerra Q.,  |c 2015. 
300 |a xiii, 233 hojas. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2015 
520 8 |a Analiza la concreción de la Política para la Igualdad y Equidad de Género de la Universidad Nacional desde la perspectiva docente y estudiantil específicamente en la promoción de un currículum de formación profesional con la inclusión operativa de género, en el proceso de enseñanza del curso Didáctica del Español y los Estudios Sociales, de la carrera Bachillerato y Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclo, Unidad Académica División Educación Básica, Universidad Nacional, 2014. El paradigma de investigación es cualitativo, donde se desarrolla una indagación abierta, interactiva y profunda del problema investigativo. El tipo de investigación es de carácter explicativo, así mismo, el proceso indagatorio se sitúa en el uso de fuentes primarias y secundarias. Las técnicas de investigación utilizadas fueron el cuestionario, grupo focal, entrevista a profundidad, entrevista grupal y análisis documental. 
650 0 4 |a DOCENTES 
650 0 4 |a ESTUDIANTES 
650 0 4 |a CURRICULO 
650 0 4 |a FORMACION PROFESIONAL 
650 0 4 |a IGUALDAD DE GENERO 
650 0 4 |a ESPAÑOL 
650 0 4 |a ESTUDIOS SOCIALES 
650 0 4 |a METODOS DE ENSEÑANZA 
650 0 4 |a EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS 
700 1 |a Molina Chavarría, Rosario,  |e autora 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Sociología