|
|
|
|
LEADER |
01772nam a2200277 a 4500 |
001 |
UNA01000287587 |
005 |
20230323110719.0 |
008 |
160330s2015 cr rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 9214
|
100 |
1 |
|
|a Solórzano Castillo, Alejandra
|
245 |
1 |
0 |
|a Xibalba :
|b libertad y destino : hermenéutica simbólica de lo sagrado en el capítulo tercero del Popol Wuj /
|c María Alejandra Solórzano Castillo.
|
260 |
|
|
|a Heredia, Costa Rica :
|b M. A. Solórzano C.,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 154 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2015
|
520 |
8 |
|
|a Realiza una hermenéutica de los símbolos presentes en el Popol Wuj, específicamente en el capítulo tercero sobre Xibalba en torno a Libertad y Destino como categorías existenciales. Además, identifica los elementos simbólicos de lo sagrado utilizando las categorías de Rudolf Otto, y analiza el carácter existencial de Libertad y Destino como categorías simbólicas a partir de las propuestas teóricas de Ortiz-Osés y Paul Ricoeur. Para el análisis hermenéutico se eligió la interpretación descriptiva (metodología propuesta por Juan Martín Velasco) dentro de la corriente de la fenomenología de la religión. Esta metodología cuenta con insumos teóricos afines a la fenomenología tales como estudios antropológicos, históricos, culturales, entre otros.
|
650 |
0 |
4 |
|a FILOSOFIA
|
650 |
0 |
4 |
|a HERMENEUTICA
|
650 |
0 |
4 |
|a FENOMENOLOGÍA
|
650 |
0 |
4 |
|a RELIGION
|
650 |
0 |
4 |
|a MAYAS
|
650 |
0 |
4 |
|a INDIGENAS
|
650 |
0 |
4 |
|a POPOL WUJ
|
650 |
0 |
4 |
|a ANALISIS
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Filosofía y Letras
|