Viabilidad de la degradación del rastrojo de piña (Ananas comosus) inoculado en suelo mediante un consorcio de hongos y bacterias cómo tratamiento alternativo e impacto en la fertilidad /

Determina la viabilidad de la degradación del rastrojo de piña, inoculado en suelo mediante un consorcio de hongos y bacterias para el desarrollo de una metodología de tratamiento alternativo. Esta investigación es de tipo experimental con enfoque mixto. La obtención del material se realizó en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fajardo Soto, L. Alighierie
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Ingeniería en Gestión Ambiental
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : A. Fajardo S., 2016.
Subjects:
LEADER 01530nam a2200289 a 4500
001 UNA01000291265
005 20161012115612.0
008 161012s2016 cr rm 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 9283 
100 1 |a Fajardo Soto, L. Alighierie 
245 1 0 |a Viabilidad de la degradación del rastrojo de piña (Ananas comosus) inoculado en suelo mediante un consorcio de hongos y bacterias cómo tratamiento alternativo e impacto en la fertilidad /  |c L. Alighierie Fajardo Soto. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b A. Fajardo S.,  |c 2016. 
300 |a 48 hojas. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2016 
500 |a Gestión Ambiental con énfasis en Ingeniería Sanitaria 
520 8 |a Determina la viabilidad de la degradación del rastrojo de piña, inoculado en suelo mediante un consorcio de hongos y bacterias para el desarrollo de una metodología de tratamiento alternativo. Esta investigación es de tipo experimental con enfoque mixto. La obtención del material se realizó en la zona de Pital de San Carlos. 
530 |a Disponible también en disco compacto 
650 0 4 |a BIODEGRADACIÓN 
650 0 4 |a PIÑA 
650 0 4 |a INGENIERÍA SANITARIA 
650 0 4 |a SUELO 
650 0 4 |a HONGOS 
650 0 4 |a BACTERIAS 
650 0 4 |a FERTILIDAD 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Ambientales.  |b Licenciatura en Ingeniería en Gestión Ambiental