Volumen de entrenamiento, puesta a punto y rendimiento físico de competidores universitarios de taekwondo /

Evalua el efecto del volumen de entrenamiento de la fase de puesta a punto ("tapering"), sobre cualidades físicas asociadas al rendimiento (i.e., fuerza, potencia, tiempo de movimiento de pateo, tiempo de respuesta de pateo) en competidores universitarios de Taekwondo entrenados bajo el m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carazo Vargas, Pedro (autor)
Corporate Authors: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano, Universidad de Costa Rica
Other Authors: Moncada Jiménez, José (supervisor de tesis), Salazar Rojas, Walter (lector de grado), Solera Herrera, Andrea (lectora de tesis)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : P Carazo V., 2017.
Subjects:
LEADER 03209nam a2200361 a 4500
001 UNA01000295465
005 20220914131347.0
008 170606s2017 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 9186 
100 1 |a Carazo Vargas, Pedro,  |e autor 
245 1 0 |a Volumen de entrenamiento, puesta a punto y rendimiento físico de competidores universitarios de taekwondo /  |c Pedro Carazo Vargas. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b P Carazo V.,  |c 2017. 
300 |a xvi, 277 hojas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
338 |a disco de computadora  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Doctorado) -- Universidad Nacional, Heredia, Universidad de Costa Rica, San José, 2017. 
520 8 |a Evalua el efecto del volumen de entrenamiento de la fase de puesta a punto ("tapering"), sobre cualidades físicas asociadas al rendimiento (i.e., fuerza, potencia, tiempo de movimiento de pateo, tiempo de respuesta de pateo) en competidores universitarios de Taekwondo entrenados bajo el modelo de periodización de bloques. Un objetivo secundario fue conocer la importancia del sueño como medio de control del rendimiento. Participaron 8 hombres y 4 mujeres integrantes del equipo de Taekwondo de la Universidad de Costa Rica. Se estableció una línea base de 5 semanas, donde los individuos sirvieron como su propio control y no entrenaron. Posteriormente, fueron sometidos a un macrociclo de 13 semanas (10 semanas de sobrecarga y 3 semanas de puesta a punto). El porcentaje de grasa, el tiempo de movimiento de pateo y la fuerza fueron las variables en las que el entrenamiento logró un mayor efecto. Grupalmente no se halló una asociación aguda entre la calidad de sueño y el rendimiento físico de las variables estudiadas, no obstante, para tres competidores, la calidad del sueño si se convierte en un aspecto relevante para el desempeño. La variabilidad en la respuesta entre los sujetos debe ser analizada por las personas encargadas de la preparación de los deportistas. El entrenamiento bajo el modelo de periodización de bloques permite mejorar el rendimiento físico de los competidores de Taekwondo independientemente de la reducción del volumen de entrenamiento en la puesta a punto. El patrón de mejora presentado por los grupos favorece el rendimiento al reducir un 50% el volumen de entrenamiento. En las condiciones analizadas, la puesta a punto debe extenderse al menos 3 semanas. 
500 |a Disponible también en disco compacto. 
650 0 4 |a ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
650 0 4 |a RENDIMIENTO DEPORTIVO 
650 0 4 |a DEPORTISTAS 
650 0 4 |a UNIVERSIDADES 
650 0 4 |a TAE KWON DO 
700 1 |a Moncada Jiménez, José,  |e supervisor de tesis 
700 1 |a Salazar Rojas, Walter,  |e lector de grado 
700 1 |a Solera Herrera, Andrea,  |e lectora de tesis 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.  |b Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano 
710 2 |a Universidad de Costa Rica