Propuesta de diseño curricular para educación no formal en el área de artes visuales, en el contexto de la fundación SIFAIS, Cueva de Luz, en la Carpio, para niños entre los 4 y los 12 años /

Elaborar una propuesta de diseño curricular para educación no formal en el área de artes visuales, en el contexto de la Fundación SIFAIS, Cueva de Luz, en La Carpio, para niños entre los 4 y los 12 años. Es una investigación cualitativa, utiliza el diseño investigación-acción; Se realiza e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morera Ulate, Jimena (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). CIDEA. Escuela de Arte y Comunicación Visual.
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica : J. Morera U., 2016.
Materias:
LEADER 02095nam a2200265 a 4500
001 UNA01000296813
005 20170927124513.0
008 170828s2016 cr d spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
040 |a SIDUNA 
099 |a TESIS 9626 
100 1 |a Morera Ulate, Jimena,  |e autor 
245 1 0 |a Propuesta de diseño curricular para educación no formal en el área de artes visuales, en el contexto de la fundación SIFAIS, Cueva de Luz, en la Carpio, para niños entre los 4 y los 12 años /  |c Jimena Morera Ulate. 
260 |a Heredia, Costa Rica :  |b J. Morera U.,  |c 2016. 
300 |a 146 hojas. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |2 rdamedia 
338 |a disco compacto  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (Licenciatura) Universidad Nacional, Heredia, 2016 
520 8 |a Elaborar una propuesta de diseño curricular para educación no formal en el área de artes visuales, en el contexto de la Fundación SIFAIS, Cueva de Luz, en La Carpio, para niños entre los 4 y los 12 años. Es una investigación cualitativa, utiliza el diseño investigación-acción; Se realiza en Fundación SIFAIS, Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social; ubicado en el sector de la cueva del Sapo, en la ciudadela La Carpio, La Uruca, de la provincia de San José, Costa Rica, los sujetos de estudio fueron los docentes en áreas de artes visuales, estudiantes, padres de familia, que asistían a los talleres, dirigente comunal. Utiliza como instrumentos y técnicas el cuestionario, la observación participante y entrevista semiestructurada, que se aplicó a especialistas en educación no formal y de diseño curricular, al coordinador del área de artes visuales, a padres, madres o encargados, y a la dirigente comunal de La Carpio. 
650 0 4 |a CURRÍCULO DE ENSEÑANZA PRIMARIA 
650 0 4 |a CAMBIO SOCIAL 
650 0 4 |a IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
650 0 4 |a APRENDIZAJE 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b CIDEA.  |b Escuela de Arte y Comunicación Visual.