|
|
|
|
LEADER |
03189nam a2200313 a 4500 |
001 |
UNA01000296823 |
005 |
20190917150824.0 |
008 |
170829s2017 cr 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 9190
|
100 |
1 |
|
|a Carpio Rivera, Elizabeth
|e autor,
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto agudo del ejercicio contra resistencia al manipular el número de series y repeticiones sobre la presion arterial ambulatoria de personas normotensas e hipertensas /
|c Elizabeth Carpio Rivera.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b E. Carpio R.,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xii, 126 páginas.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctorado) -- Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, 2017
|
520 |
8 |
|
|a Evalua el efecto agudo del ejercicio contra resistencia (ECR) al manipular el número de series y repeticiones sobre la presión arterial ambulatoria de personas normotensas e hipertensas. Participaron 41 hombres sedentarios (21 normotensos, 20 hipertensos) que realizaron tres sesiones experimentales, en días diferentes: a) ECR realizando mayor cantidad de repeticiones y menor número de series (+R-S), b) ECR con mayor número de series y menor número de repeticiones (+S-R), c) día de control, sin ejercicio. El análisis estadístico se realizó aplicando ANOVA de 3 vías mixto, ANOVA de 2 vías mixto y análisis pos hoc, para las variables presión arterial sistólica (PAs) y presión arterial diastólica (PAd). Como resultados independientemente del grupo, y en comparación con la condición control: 1) La PAs promedio de 24 horas y período de vigilia fue, respectivamente, 1.79 mmHg y 2.06 mmHg menor, cuando se realizó ECR ejecutando +R-S, 2) La PAd promedio de 24 horas, fue menor al ejecutar el protocolo +R-S y +S-R (-1.24 mmHg y -1.40 mmHg respectivamente), 3) La PAd período de vigilia fue 1.35 mmHg más baja cuando se ejecutó el protocolo +R-S y 4) La inclusión de ECR no modificó los valores de PAs y PAd en el período de noche. Al realizar el seguimiento por horas, la PAs no disminuyó de forma significativa respecto al control y la PAd disminuyó por un período de 60 minutos después de finalizada las sesiones en las que se incluyó ECR. Se concluye que Los valores de PAs y PAd promedio de 24 horas y período de vigilia son inferiores después de realizar ECR, esta disminución es semejante en personas normotensas e hipertensas no medicadas. Además realizar +S-R no incrementa el efecto hipotensivo logrado a partir de una sesión de ECR.
|
650 |
0 |
4 |
|a EJERCICIO FÍSICO
|
650 |
0 |
4 |
|a FUERZA MUSCULAR
|
650 |
0 |
4 |
|a PRESION SANGUINEA
|
650 |
0 |
4 |
|a HIPERTENSION
|
700 |
1 |
|
|a Solera Herrera, Andrea,
|e supervisora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Moncada Jiménez, José,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Salicetti, Fonseca, Alejandro,
|e lector de grado
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.
|b Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano.
|
710 |
2 |
|
|a Universidad de Costa Rica
|